Sensibilidad y Masaje : 10 tips para vivir mejor tu Sensibilidad
- Sonia - Flor de Agua
- 10 sept
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 6 oct
Masaje y Sensibilidad
¡10 tips para vivir mejor tu Sensibilidad!
¡Hola a todas y todos!
Hoy os comparto un nuevo artículo sobre Masaje y Sensibilidad en Flor de Agua.
Soy Sonia, masajista-terapeuta apasionada por mi oficio.
En este nuevo artículo, después de ver juntos que es la Sensibilidad, como el masaje puede ayudar con la Sensibilidad, con qué movimientos y en qué partes del cuerpo me enfoco para esto, te comparto algunos tips para para vivir mejor tu sensibilidad.
Vivir mejor tu sensibilidad te ayudará a sentirte más viva / vivo, con más apertura al mundo y más escucha de tus propias necesidades.
Te ayudará a incrementar tu bienestar emocional.
¡Espero que este último artículo os guste, y pronto escribiré sobre Masaje y Naturaleza :)!
Masaje y Sensibilidad
Aquí te comparto unos 10 tips para vivir mejor tu sensibilidad
Es para :
Las personas altamente sensibles, hipersensibles, o personas que sienten que tienen una sensibilidad superior a la mayoría de la gente que le rodea y que buscas en sentirse más en paz y en armonía con su vida y con su entorno
Las personas con poca sensibilidad / que se cortan de manera inconsciente o consciente de su sensibilidad pero que les gustarían conectar más con su sensibilidad
Personas que piensan ser “en la norma” pero que le interesan el tema de la Sensibilidad y qué son conscientes que mejor puedan vivir y estar en paz con su Sensibilidad, más darán pie a hacer pasos hacía su autorrealización y brillar en su vida cotidiana
Recomendaciones : aparte para el punto número 6, ¡siempre intenta tener tiempo para tí a sola/o para realizar estos tips!

Gratitud desde los 5 sentidos: la gratitud nos permite volver a lo sencillo, y concientizar la percepción con los 5 sentidos de las cosas.
Por ejemplo, por la mañana tómate el tiempo, al momento de tomarte el desayuno para agradecer cada alimento y saborear la comida.
Conciencia plena con el tacto en tu cotidiano y automasajes : un día a la semana, date el reto de enfocar tu atención a las diferentes cosas que tocas a lo largo del día y tómate el tiempo para sentir con los dedos, prestar atención desde el tacto a la textura de cada elemento.
Pregúntate que te hace sentir al respeto al nivel emocional. Al final del día (después del limpiarse muy muy bien las manos por supuesto), realiza un pequeño auto-masaje en la primera zona de tu cuerpo que viene a la mente, no busques nada en concreto solamente con las puntitas de los dedos realiza muy pequeños movimientos circulares, lentos y suaves.
Unos 10 minutos son suficientes. Reflexiona sobre cómo te sentiste, cuál fueron las sensaciones durante el automasaje.
Escucha 10 min al día música instrumental con altas vibraciones : encuentra una música sin letras que te gusta y toma 10 minutos para escucharla en conciencia plena.
Cuando digo altas vibraciones me refiero por ejemplo a músicas con frecuencias de 432 Hz o 528 Hz, ayudan a tener un mayor bienestar emocional y estar en sintonía con la naturaleza.
Si pienses tener “poca sensibilidad” quizás en un día no verás un gran cambio, pero aún así vuelve y íntegra esto en tu día a día, a medio-largo plazo podrás notar cambios.
Si al revés, eres altamente sensible, acepta y disfruta las emociones que surgen durante la escucha activa de la música. Toma conciencia de las sensaciones, de las emociones y date un tiempo de reflexión.
Escribe tus emociones del día : la mayoría de los terapeutas os lo dirán : darse un espacio para escribir sus emociones ( y mejor en un cuaderno físico a mano cuando puede ser) es súper importante para darse un espacio de expresión sin juicios, ayuda a crecer y evolucionar como persona.
Tiene que ser un cuaderno para uno mismo y que nadie más que tú pueda leer, así te ayudará a soltar todo lo que necesitas sin miedos.
Te invito a volver a ese cuaderno una vez a la semana haciendo un pequeño resumen de cómo te sentiste todos los días. Pueden ser palabras sueltas si te cuesta escribir. Puedes añadir el porqué, reflexionar sobre las diferentes situaciones o no.
Puedes también quemar cada vez las páginas después de escribir, o echarlas a la basura, como para ritualizar de dejar atrás esas emociones y dejar el espacio a que surjan nuevos acontecimientos para la semana siguiente.
Tip número 4 : Cuaderno de bienestar emocional para vivir mejor tu Sensibilidad Respiración , lentitud e introspección : integra en tus hábitos momentos de meditación.
Si la meditación no es lo tuyo porque sientes miedo al vacío, o porque tienes miedo a aburrirte, o porqué te cuesta decelerar, te invito al menos a tomar 2 minutos al día, antes de dormir a solamente observar tu respiración, con una mano al nivel del corazón y otra al nivel del abdomen.
Puedes pensar en lo que quieras, no lo estarás haciendo mal. Son solamente dos minutos. Aún que tus pensamientos hagan un vaivén, vuelve a tu respiración.
En un par de semanas, podrás ver los beneficios a nivel de la Sensibilidad, serás más sensible a tu cuerpo y a tu respiración.
Cultura e intelecto : nutre tu mente con cosas interesantes, bellas y dónde respetas tu integridad. Sea curiosa/o y ábrete al mundo con tu propio enfoque.
En la era de lo digital y del flujo ininterrumpido de información, es fácil dejarse ir a la facilidad y acostumbrarse a cosas superficiales, porque a veces nos dan un placer inmediato y actúan como una droga que nos adormece.
No es porque paso mi tiempo en hablar de la importancia del cuerpo y de las emociones que me olvido el prisma mental. Todo se trata de encontrar un equilibrio entre los dos, el equilibrio mente-cuerpo.
A veces critico que somos en una sociedad demasiado mental : y es verdad porque la mayoría de los oficios hoy son sedentarios, adelante de pantallas dónde el trabajo pedido es mental, lo que rige nuestro mundo, las reglas, las personas al poder en general se mueven desde lo mental.
En parte es normal porque la mente es poder y voluntad. Por otra parte, lo mental es ego también, y si está desequilibrado sin tomar en cuenta el cuerpo y las emociones es el reflejo de una sociedad que va mal.
Es interesante porque es complejo, por una parte vivimos en una sociedad muy mental.
Por otra parte la curiosidad intelectual y entonces mental es algo difícil de conseguir, muchas cosas nos pueden llevar a tener pereza en este aspecto.
Pero la pereza relativa a este aspecto de la vida no suele hacernos feliz.
Creo que por una parte esa pereza es debida a adicciones a pantallas muy comunes hoy en la sociedad y después un especie de rechazo a esta sociedad dónde lo que está impuesto es vivir todo desde el mental.
Entonces a veces podemos integrar que todo lo que tiene que ver con el mental tiene que ver con reglas impuestas o con trabajo, por esto quizás el rechazo y el auge de la sociedad de entretenimiento.
(Bueno perdón por toda esa digresión mía pero me parecía una reflexión interesante.)
Pero esto, este punto número 6 para deciros de tomar conciencia de cómo estáis nutriendo su mente en el día a día.
Necesitamos entretenimiento y es normal, el placer, jugar, reír son cosas importantes pero es importante dedicar un tiempo a la semana, al mes dónde mirar o leer cosas constructivas, que nos aportan, cosas nuevas y diferentes.
Arte y Belleza : ¡para vivir bien tu sensibilidad tómate momentos creativos para tí!
Dibujar, esculpir, pintar, pero también cocinar algo especial, dar un paseo diferente a lo habitual, todo esto es poner creatividad en tu vida.
También ir a un museo, observar obras de artistas, o cualquier cosa dónde encuentres belleza y poesía te ayudará a conectar con tu sensibilidad de manera armoniosa.
Naturaleza y Sensibilidad : creo que para la gran mayoría de los gran sensibles - pero las personas que han aceptado su sensibilidad y la viven bien - la naturaleza es el mejor refugio!
Las personas que siempre esperan a alguien para acompañarle a dar un paseo por favor atreverse.
Atreverse a dar paseo solo o solas en la naturaleza ( tampoco perderse en la Patagonia con un trekking siendo inexperimentada/o sin móvil ;)) - hablo de paseito sencillo en una zona tranquila, ir mismo una hora es suficiente, pero sola/o.
El contacto con la Naturaleza se hará de manera diferente.
Con un par de meses repitiendo paseos en la Naturaleza a sola/o, en silencio, verás como te sentirás más en paz con tu Sensibilidad y/o como se habrá desarrollada.
Encuentra actividades y entornos con gente afín. Aquí hablo principalmente a la gente con alta sensibilidad : a veces si no puedes vivir tu sensibilidad en paz y armonía, es en parte por la gente que te rodea.
Fuiste burlada/o, humillada/o, no te han entendido en su momento, tienes emociones muy fuertes, entonces tu reacción fue de rechazar tu sensibilidad en vez de aceptarla y de poder expresarla.
Mi consejo, encuentra lugares dónde puedas sentirte bien, con talleres, actividades que te interesan realmente en grupos pequeños, fuera del trabajo o del entorno familiar.
Escúchate y afírmate.
Para entender muy bien la importancia del entorno para las personas altamente sensibles os aconsejo buscar el estudio de Tom Boyce y Bruce Ellis en 2005 (extendida con Michael Pluess y sus colegas en 2018), dónde clasifican las personas según su sensibilidad con nombres de flores.
Los altamente sensibles son orquídeas (después hay tulipanes y dientes de léon) : las orquídeas pueden ser flores increíblemente bellas pero sí o sí necesitan condiciones muy especiales para poder florecer.
Las condiciones muy especiales son tu entorno, el sustrato que necesitas para sentirte bien. Para las demás flores, os invito a investigar este estudio al respeto ;)!
Integrar en sus hábitos Masajes con Sensibilidad: para aprender a vivir mejor su sensibilidad, a aceptarla, a expresarla, o a desarrollarla, os invito con este último tip a recibir una sesión de masaje terapéutico en Flor de Agua.
Para las personas que me siguen desde un momento, sabéis a qué punto me ayudaron los masajes terapéuticos suaves, los masajes emocionales-espirituales (californiano, Lomi-Lomi, etc. …) a sentirme en paz con mi sensibilidad, a recuperar y a sanar el equilibrio mente-cuerpo.
Espero que como para mí, los masajes te ayudarán en tu equilibrio mente-cuerpo, y para canalizar tu sensibilidad de forma constructiva.
¡Gracias por leerme hasta aquí!
Si te ha ayudado este artículo, puedes apoyarme siguiendo mi trabajo en @flordeagua_bcn.
Intento publicar contenido de calidad con algunos tips relacionados con el bienestar y los masajes terapéuticos.
¡Nos vemos pronto en Flor de Agua!
Un abrazo cálido,
Sonia
Masajista-terapeuta
