SENSIBILIDAD Y MASAJE
- Sonia - Flor de Agua
- 30 jul
- 8 Min. de lectura
Sensibilidad y masaje: ¿La Sensibilidad, de qué se trata?

¡Buenos días a todas y todos!
Soy Sonia, masajista-terapeuta en el centro de Barcelona, apasionada por mi oficio.
Hoy os comparto un artículo sobre Masaje y Sensibilidad : para mí es muy importante hablar de este tema ya que antes de todo, soy una persona muy sensible, y esto desde la infancia la más temprana.
Tuve momentos dónde esta Sensibilidad era un freno en mi vida, pero ahora es claramente un punto fuerte, ayudándome cada día a brillar y a sentirme realizada, y deseo a todos los lectores que pueda ser así para ellos también!
Además, poner el foco sobre el vínculo entre mi profesión y la sensibilidad es interesante porque muchas personas me preguntan cuál es la diferencia entre un masaje suave / sensible y un masaje físico.
Suelo explicar que los dos son importantes, que los dos trabajan desde focos diferentes, con objetivos diferentes, según el momento de vida podemos necesitar el uno o el otro, o los dos, y que es importante no desvalorizar el uno o el otro. Y a veces están por supuesto interconectados.
¡Entonces hoy empiezo con una serie de artículos en diferentes partes sobre la Sensibilidad y los masajes!
Intentaré primero definir la Sensibilidad, y por qué según mi es importante integrar la en los masajes. Después os compartiré un artículo sobre cuáles son los beneficios de los masajes suaves a nivel de la sensibilidad.
En un otro artículo, os daré ejemplos de partes del cuerpo que son importantes para integrar la sensibilidad en un masaje, y los tipos de movimientos que puedo realizar.
En un último artículo, haré una pequeña conclusión sobre la Sensibilidad, y como poder vivirla de la mejor manera posible. Veremos como los masajes en Flor de Agua pueden también ayudar con esta temática.
Recordatorio : Estos artículos de blog son en parte a base de conocimientos míos, en parte apoyados en videos y libros de profesionales del bienestar.
En parte también estos artículos están basados en mi experiencia propia, primero como persona apasionada y fascinada por el mundo del tacto y la sensibilidad desde muchos años, y segundo como profesional con mi oficio de masajista-terapeuta.
Importante : no pretendo en ningún momento detener algún tipo de verdad absoluta y cada uno tiene que apreciar el contenido desde su marco de referencia.
¡Os deseo a todos una muy buena lectura!
¿Qué es la Sensibilidad?
Antes de ver como Masaje y Sensibilidad son conectados en Flor de Agua, voy a intentar de definir un poco la sensibilidad, de manera sencilla.
¿Qué es la sensibilidad? ¿Es fácil de definirlo? Me parece bastante complejo definir la Sensibilidad, porque se trata de algo intangible y abstracto.
Efectivamente, se trata a la vez de un concepto universal - todos los seres humanos somos sensibles- pero también la sensibilidad es subjetiva y vinculada a la experiencia de vida única de cada persona, a su historia y a su cultura.
Os invito de hecho a reflexionar en qué palabras sueltas os vienen a la mente primero cuando penséis en la palabra “sensibilidad”. He realizado diferentes talleres sobre la Sensibilidad dónde invitaba a los principiantes a hacer lo mismo, y siempre ha sido curioso la cantidad de palabras muy diferentes que podían surgir cuando pensamos en la Sensibilidad.
Me gustaría empezar con la etimología de la palabra para empezar con algo sencillo. La Sensibilidad viene del latín “sensus” : los sentidos. Efectivamente, la Sensibilidad es en parte captar los estímulos del exterior gracias a nuestros diferentes sentidos.
La Sensibilidad es intrínsecamente relacionada a la vida y a la experiencia humana : sin vida no hay sensibilidad, la sensibilidad para mí es uno de los elementos que nos permite concientizar nuestra experiencia humana.
Todos los seres vivos son seres sensibles, porque todos captan constantemente informaciones exteriores (o interiores) a su cuerpo y necesitan darle sentido.
La Sensibilidad es como la puerta de entrada a la comprensión del mundo.
Ejemplo :
Escuchar música con una radio es posible gracias a la sensibilidad de mis oídos que captan el sonido desde la radio. Después este mismo sonido, este estímulo, esta información es enviada al cerebro y procesada para poder escuchar la música.
Todo esto se hace a un gran velocidad que hace que en general no nos paramos a pensar en todo este camino recorrido para el cuerpo, la mente y el alma para poder escuchar la música.
Es así constantemente con cualquier estímulo de fuera : desde sentir el cojín del sofá atrás de mi espalda, sentir el calor del verano de este mes de junio, a ser capaz de sentir el olor del café que viene desde la cocina, etc…
Somos constantemente rodeados de estímulos desde la mañana a la noche, en permanencia vivimos en la abundancia : una abundancia de informaciones que sería imposible de percibir, de vivir o de entender sin la Sensibilidad.
Para mí la Sensibilidad engloba estos 3 puntos :
- percepción gracias a los sentidos
- envío de todas las informaciones al cerebro
- y selección de lo que es importante o no y qué sentido doy a estos estímulos.
De hecho muchas veces cuando se habla de hipersensibilidad, de alta sensibilidad o al revés de baja sensibilidad es uno de estos 3 puntos o varios que funcionan ligeramente diferente de otras personas.
No voy a entrar ahí en detalles porque no es lo que me interesa hoy con este artículo, pero os invito a investigarlo.
He dicho precedentemente que la Sensibilidad se trata primero de recibir estímulos desde fuera y esto gracias a nuestros 5 sentidos.
Pero es importante ampliar esa visión : no solamente se tratan de los estímulos exteriores a nosotros, pero también la sensibilidad tiene que ver con captar los estímulos interiores, dentro del cuerpo.
Y la Sensibilidad no solo tiene que ver con los 5 sentidos, que captan diría información desde el mundo material, pero también se puede percibir el mundo exterior y interior con más sentidos.
Pueden ser considerados como sentidos cuando nos referimos a la Sensibilidad los elementos siguientes : el mundo de las emociones, la intuición (de hecho muchas veces se habla de sexto sentido) , el sentido que tiene que ver con el equilibrio del cuerpo (equilibriocepción) y el que tiene que con el espacio, nuestra posición corporal en el espacio en un momento dado (propiocepción). Estos sentidos son siempre interconectados con los 5 sentidos.
Ejemplos : “Me duele el abdomen porque estoy estresada”. En este caso el estímulo es interior, es una percepción en mi propio cuerpo, y la sensibilidad nos ayuda a transmitir la información y a tratarla adecuadamente.
Otro ejemplo más complejo, para entender la Sensibilidad más allá de los 5 sentidos, como las emociones o la intuición, pero que siguen interconectados con los 5 sentidos:
Imaginamos una sala con una persona famosa que hace un show y que mucha gente admira y aplaude. De golpe, en medio de esa sala en efervescencia uno piensa “Siento que esa persona me miente y no es de fiar”. Aunque todo parezca bonito y que el resto del grupo parece hipnotizado, algo de su intuición le dice que esa persona tiene algo que esconder.
¿Por qué?
Aquí cuando es realmente una intuición, (/!/ - no el ego o una repetición de un esquema traumático del pasado); esta intuición suele aparecer gracias a nuestras emociones, y esas emociones vienen de elementos más difíciles de reducir solamente a los 5 sentidos físicos.
Son cambios casi imperceptibles que nuestra Sensibilidad nos ayudará a captar y a descifrar : en este ejemplo pueden ser detalles del lenguaje corporal, una mirada, la energía sutil molecular alrededor de esa persona que nos envía una información que para otras personas parecerá desapercibida.
Ahora bien, he intentado definir la sensibilidad, pero y el masaje en todo esto?

Masaje y Sensibilidad, lo que el masaje suave aporta
El masaje en todo esto puede ayudarnos con la Sensibilidad porque permite :
Aumento de la conciencia corporal (propiocepción) y de la sensibilidad en general : Hemos visto más arriba que la propiocepción puede ser considerada como un sentido también, un elemento que nos ayuda a conectar con nuestra Sensibilidad.
Si con un masaje puedes aumentar o tomar conciencia de la sensibilidad de este sentido, te ayudará a mejorar la conciencia de tu cuerpo y eso podrá influir en tu bienestar y podrá ayudarte a tener una mejor autoestima y entendimiento de tu cuerpo.
Si tienes una sensibilidad atípica o dificultades en el procesamiento sensorial, también puede ayudar.
Desensibilización gradual: Para personas sensibles al tacto, un masaje suave y progresivo puede ayudar a aumentar la tolerancia al contacto físico de una manera controlada y segura.
Igualmente, es muy importante si tienes cualquier dificultad con la Sensibilidad, es decir si te consideras como Altamente Sensible o al revés si te cuesta conectar con tu sensibilidad, o si es algo que te da miedo con los masajes, es importante que me lo comentas antes del masaje.
Liberación emocional, equilibrio emocional y equilibrio sensitivo - Sensibilidad y armonía : El tacto seguro y nutritivo del masaje puede facilitar la liberación de emociones reprimidas o la reducción del estrés emocional, lo cual es relevante para la sensibilidad emocional.
En diferentes artículos, os comparto por ejemplo mis reflexiones sobre el masaje californiano, y como para mí es un masaje que ayuda más que al bienestar físico, ayuda al nivel del bienestar emocional.
El masaje, cuando usa técnicas profesionales así como un tacto suave y consciente, y cuando se trata de un masaje holístico, puede ayudar a las personas al nivel de la Sensibilidad.
Es decir, para mí la sensibilidad es una herramienta maravillosa en la vida cuando uno está abierto a recibirla y que está en armonía con ella.
El masaje puede ayudar a todas las personas a vivir mejor su Sensibilidad que uno sea altamente sensible, poco sensible, o entre los dos.
Efectivamente :
Para las personas muy sensibles -por mi experiencia en general conectan fácilmente con este tipo de masaje, son receptivas- y el masaje les ayuda a tener más armonía entre los diferentes aspectos mental, emocional y físico de su ser.
Ayuda a medio/largo plazo a tener una mejor regulación emocional. Muchas veces las personas muy sensibles pueden tener problemas con los límites, poner límites a los demás o al revés, y el masaje puede ayudar con esto (en próximos artículos explicaré porqué)
Personas que se consideran con una sensibilidad “media” : ayuda a conectar con su sensibilidad de forma placentera y en el día a día a desarrollar más sensibilidad de manera sana y equilibrada.
Y poner más sensibilidad sana en su vida es disfrutar de las cosas sencillas, es tener una mirada poética sobre su alrededor, conectar más con el lado positivo y optimista en la vida.
Personas que se consideran poco sensibles y que les gustarían sentirse más abiertas : puede ser que aparezcan bloqueos al principio por miedo a sentirse vulnerable.
Para las personas que integran este masaje y dejan fluir, se abren a sentir, las personas pueden sentir un alivio y una relajación profunda.
Y paso a paso el masaje con las sesiones puede ayudar a una transformación profunda dónde la persona que recibe el masaje empieza a entender de manera más profunda que se puede autorizar más sensibilidad en su vida, que se puede permitir más conexión con su mundo emocional, que esto le puede ayudar a ser más fuerte, consciente, en paz y feliz en su vida.
--
Espero que este artículo te haya gustado,
Pronto vuelvo con otros artículos sobre Masaje y Sensibilidad.
Si tienes preguntas, me puedes escribir directamente aquí.
Si tienes curiosidad para explorar tu Sensibilidad y vivirla mejor a través de los masajes terapéuticos en Flor de Agua, puedes mirar más informaciones aquí y reservar.
Para apoyar mi trabajo te invito a seguirme en instagram @flordeagua_bcn dónde intento compartir contenido cualitativo.
Un abrazo,
Sonia
Masajista-terapeuta en el centro de Barcelona
